MANUAL DE CONVIVENCIA

PAGINA PRINCIPAL Proyecto Educativo Institucional COMPONENTE CONCEPTUAL COLPEX MANUAL DE CONVIVENCIA MANUAL DEL COLPEX MANUAL DEL COLPEX PLANTA FISICA

RESOLUCION Nº 114

 Por la cual se reforma el Manual de Convivencia  del Colegio Pequeños Exploradores de Tunja. EL RECTOR DE Colegio Pequeños Exploradores de Tunja, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES LEGALES  QUE LE CONFIERE LA LEY 115 DE 1994 Y DECRETO 1860 DE 1994, y

CONSIDERANDO:

1.    Que el Colegio Pequeños Exploradores debe aplicar las normas establecidas por la Constitución Política Nacional, el Código del Menor y demás Decretos reglamentarios de la Ley.·         Que la Constitución Política de Colombia consagra el fomento de prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación

2.    Que la Ley 115 de 1994, en sus artículos 73 y 87, ordena que todo establecimiento educativo debe adoptar un Reglamento o Manual de Convivencia dentro de su Proyecto Educativo Institucional

3.    Que de acuerdo con el Decreto 1860 de 1994, artículos 14 y 17, el Proyecto Educativo Institucional de los establecimientos educativos debe contener el Manual de Convivencia con una definición de los derechos y deberes de los estudiantes y de sus relaciones con los demás  estamentos de la comunidad educativa

4.    Que es necesario prever las oportunidades que faciliten a los integrantes de la Comunidad Educativa las relaciones de convivencia.

5.    Que para fortalecer los Principios, vivenciar la  Misión y la  Visión de la  Institución es necesario establecer un Manual de Convivencia

6.    Que es prioritario el establecimiento de compromisos – derechos y deberes-  de los miembros de la Comunidad Educativa, con el fin de favorecer la toma de decisiones y el ejercicio de la autonomía

Que dentro de los procesos pedagógicos es necesario establecer normas claras y precisas que orienten el comportamiento hacia la formación integral de los estudiantes

  Que atendiendo a las normas legales y al Proyecto Educativo Institucional, la Comunidad Educativa de la Escuela Normal acordó revisar y participar en la reforma del presente Manual de Convivencia.

7.    Que el Consejo Directivo en sesión de 6 de noviembre de 2007, aprobaron el presente Manual de Convivencia

 

 

RESUELVE:

 ARTÍCULO 1. Promulgar el presente Manual de Convivencia para el Colegio Pequeños Exploradores de Tunja.ARTÍCULO 2. Ordenar la socialización del contenido de este Manual de Convivencia en la comunidad educativa, con el fin de que se asuman conscientemente los compromisos.ARTICULO 3. Establecer los siguientes Capítulos que contemplan todos los aspectos,  a fin de asegurar la sana convivencia en la Escuela Normal.  CAPÍTULO I.    OBJETIVOS DEL MANUAL DE CONVIVENCIA.CAPÍTULO II.    GENERALIDADESCAPÍTULO III. CONDICIONES DE INGRESO Y PERMANENCIA DEL ESTUDIANTECAPÍTULO IV.   DERECHOS DE LOS ESTUDIANTESCAPÍTULO V.  DEBERES DE LOS ESTUDIANTESCAPÍTULO VI    CONDUCTAS NO DESEABLESCAPÍTULO VII  CONCILIACIÓN, CONCERTACIÓN Y PROCESO DISCIPLINARIOCAPÍTULO VIII  ESTÍMULOSCAPÍTULO IX   GOBIERNO ESCOLARCAPÍTULO X   OTRAS INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN   

 

CAPITULO I

ARTÍCULO 4. Colegio Pequeños Exploradores de Tunja establece los siguientes objetivos dentro de su Manual del Convivencia

1. Favorecer la integración de la Comunidad Educativa alrededor de la vivencia y  práctica del Manual de Convivencia. 
  1. Favorecer la formación integral de los estudiantes centrados en los pilares de la educación – aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser
3. Crear un ambiente adecuado  al nivel del niño de tal manera que fortalezca el crecimiento cognitivo y espiritual. 
  1. Fomentar la práctica de valores humanos y la urbanidad de Carreño para una sana convivencia.
  2. Lograr que los niños de una manera autónoma se interesen por la investigación científica.

CAPÍTULO II.

GENERALIDADES

VISIÓNSer un centro educativo formador de seres integrales, reconocida por su liderazgo en la investigación científica y en el desarrollo de su personalidad .MISIÓNFormar seres integrales, basados en la tria de María Montessori: “Ambiente, Amor, Niño”.OBJETIVO GENERALDiseñar estrategias metodológicas fundamentadas en la tria de María Montessori y la investigación científica, permitiendo formar niños con valores y capacidad de liderazgo en cualquier ámbito social.EL PERFIL DEL ESTUDIANTE:

Ama el trabajo y es autodisciplinado

Realiza actividades sin esperar premios

Tiene habilidades para concentrarse

Es independiente y automotivado

Le gusta el orden y tiene habilidad para trabajar solo

Le gusta la libertad de escoger opciones.

Es obediente, sin ser sumiso

Tiene una elevada autoestima y disfruta aprendiendo.

CAPÍTULO III

CONDICIONES DE INGRESO Y PERMANENCIA DE LOS ESTUDIANTES

ARTÍCULO 5. Admisión.

Pueden aspirar a ser estudiantes de Preescolar, Básica Primaria del Colegio Pequeños Exploradores  de Tunja, todos aquellos niños de ambos sexos que reúnan los siguientes requisitos:

1. Estar dentro de los términos de edad exigidos, así:

Grado Transición:   Cinco años cumplidos al inicio del año escolar

.Grado 1º:                    Seis años.Grado 2º:                   Siete años.Grado 3º:                   Ocho años.Grado  4º:                   Nueve años.Grado  5º:                   Diez años. 2. Presentarse a una entrevista en la oficina de Rectoría con copia del Observador del Estudiante y del  boletín de valoraciones.

ARTÍCULO 6. Matrícula

Es el acto académico y administrativo por medio del cual el aspirante admitido adquiere la condición de estudiante ante la autoridad competente. Con el hecho de registrar y firmar la matrícula, el estudiante y el Padre de Familia y/o acudiente se comprometen a conocer, respetar y cumplir el Manual de Convivencia y demás disposiciones emanadas del Colegio.ARTÍCULO 7. Requisitos para la  Matrícula

1. Ser aceptada la inscripción  por el Colegio según el trámite establecido.

2. Presentar entrevista en rector y haber sido aceptado.

3. Encontrarse académicamente al día con los grados anteriores o haber sido   promovido por la Comisión de Evaluación y Promoción y haberse presentado a la Nueva Evaluación.

4. Presentar los siguientes documentos:

Autorización de Rectoría o su Delegado.

Tres Fotografías 3 x 4  a color. Registro civil de nacimiento en original y copia del Documento de Identidad. Boletines de Valoraciones Finales para Básica Primaria. Recibo de Pago del Seguro Estudiantil.   ARTÍCULO 8. Trámite para legalizar la Matrícula estudiantes nuevos.1. Autorización de la matrícula por parte de la Rectoría2. Revisión de documentos y Visto Bueno  en secretaría3. Liquidación de la matrícula en pagaduría. 4. Firma de la matrícula por parte de los estudiantes y padres de familia en    secretaría, previa presentación de recibos de pago registrados y la documentación.

 ARTÍCULO 9. Renovación de Matrícula

1. Estar académicamente al día.

2. Tener una valoración de comportamiento Excelente.

3. Presentar Carné de estudiante para su revalidación (estudiantes antiguos).

4. Presentar recibo de pago del Seguro estudiantil.ARTÍCULO 10. Horario de la Jornada Escolar 
ENTRADADESCANSOSALIDA
 PREESCOLAR 8:30 am9:45 a 10:00 am 12:30 pm
11:00 a 11:15 am
B. PRIMARIA7:30 am9:30 a 10:00 am1:00 pm
 

ARTÍCULO 11. Uniformes

Uniforme de diario para las estudiantes: Jardinera de color gris que cubra la rodilla. camisa blanca cuello sport , corbata azul rey, media-media blanca de lana, zapatos de color azul oscuro, esqueleto de lana azul oscuro de cuello en V con el escudo del Colegio Pequeños Exploradores, bléiser de color gris con el escudo del colegio. Uniforme de Educación Física, Recreación y Deporte: UnisexCamiseta blanca de cuello redondo con el escudo del Colegio, pantaloneta negra, zapatos tenis blancos, medias blancas y sudadera negra con líneas blancas en tela náutica según modelo con el logotipo del Colegio Pequeños Exploradores.